CÓMO COLABORAR
FIVIN traza las siguientes líneas de trabajo:
• Promoción y edición de estudios sobre efectos del consumo del vino.
• Dotación de becas encaminadas a conseguir un mejor conocimiento científico-técnico de la ingesta del vino.
• Realización de jornadas y simposios encaminados al intercambio de conocimientos entre los profesionales médicos y también para la difusión de los avances científicos que se producen en el sector del consumo de bebidas alcohólicas.
• Realización de jornadas, simposios y congresos de formación, promoción y difusión del consumo moderado de vino como elemento de la Dieta Mediterránea.
• Trabajar a fin de delimitar la problemática alcohólica. Se procura, especialmente, la creación y publicación de registros, base de datos y información que resulten de interés desde el punto de vista científico, respecto al consumo del vino y las bebidas alcohólicas.
• Análisis, planificación y realización de actos que contribuyan a la mejora del consumo del vino de forma moderada, así como, en definitiva, actos que mejoren la calidad del vino, el nivel de información de los consumidores y, por tanto, la calidad del consumo.
• La investigación y el estudio científico de todo lo relacionado con la ingesta del vino para conseguir la optimización del consumo con la difusión de los datos obtenidos.
• Colaboración e intercambio con otras instituciones y organizaciones.
• En general, toda actividad que pueda coadyuvar al mejor conocimiento del consumo del vino y de la problemática alcohólica.
¿POR QUÉ PARTICIPAR EN FIVIN?
• Porque FIVIN es la única institución en España que puede defender el vino des del punto de vista promoción de salud.
• Sencillamente, porque se entra a formar parte de una FUNDACIÓN que cada vez tiene una mejor imagen tanto a nivel científico-médico como cultural, político y social.
• FIVIN es el único organismo existente en la actualidad que estudia los aspectos beneficiosos del VINO y del CAVA.
• El prestigio de FIVIN a nivel internacional es consecuencia del trabajo bien realizado, desde su creación, siempre a favor del sector vitivinícola.
• FIVIN se convierte en la abanderada del binomio VINO y SALUD.
LOGROS DESTACADOS
La estructura de FIVIN y su Comité Científico, han obtenido múltiples logros como:
• Intervención de FIVIN durante el Primer Congreso de la Dieta Mediterránea en la Declaración de Barcelona de la Dieta Mediterránea, consensuada por la OMS y la FAO, para que se considerase el vino como un alimento.
• También en el año 1996, organizamos la primera edición de las jornadas sobre Vino y Salud en el marco del Congreso de la Dieta Mediterránea, primero de los siete celebrados, en los que siempre el vino tiene un papel fundamental.
• Ser pioneros en la organización del Congreso Internacional sobre Vino y Salud.
• 1997: I Congreso Internacional Vino y Salud, celebrado en Madrid en octubre de 1997.
• 1999: II Congreso Internacional sobre Vino y Salud, en el marco del Foro Mundial "El Vino ante el Siglo XXI", celebrado en Madrid en octubre de 1999.
• 2002: III Congreso Internacional sobre Vino y Salud, en el marco del Foro Mundial "El Vino ante el Siglo XXI", celebrado en Barcelona en enero de 2002.
• También organizó una jornada en la sede del Parlamento Europeo en el año 1998 con una participación de más de 200 personas.
• Elaboración de 7 estudios científicos sobre los beneficios del consumo moderado de vino en la salud.
• En 2001 se llevó a cabo un importante estudio sobre resveratrol, el cual obtuvo una gran difusión a escala nacional, registrándose más de 96.000.000 millones de impactos de público.
• Elaboración del estudio "Efectos cardiosaludables del mosto tinto", llevado a cabo por el Dr. Miguel A. Lasunción, miembro del Comité Científico de FIVIN, y su equipo en el Hospital Ramon y Cajal de Madrid.
• Elaboración del estudio "Efectos de los vinos andaluces de crianza biológica sobre la función endotelial", coordinado por FIVIN y realizado en el Hospital Reina Sofía, con la participación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, y en el Hospital Clínico de Barcelona.
• Potenciación del Comité Científico de FIVIN en todas las autonomías españolas.
• Creación de una base de datos mundial científica entorno a las investigaciones de los beneficios del consumo moderado y responsable de vino (www.lacienciadelvino.com).
• Elaboración del estudio PREDIMED sobre "Los beneficios saludables de la Dieta Mediterránea en la salud", coordinador por el Dr. Ramon Estruch, del Hospital Clínico de Barcelona y coordinador científico de FIVIN y el Dr. Miguel Angel Martinez-González, de la Universidad de Navarra.
• Colaboración constante con la Fundación Dieta Mediterránea para la promoción de los aspectos saludables de su uso y el vino como elemento integrante de la misma.
• Co-implantación en España con la Federación Española del Vino del Programa Europeo "Wine In Moderation" para promover el consumo responsable y prevenir y reducir el abuso y los daños relacionados con el consumo de alcohol.
• Organización de Wine & Health Congress 2017, celebrado en Logroño (La Rioja) los días 16 y 17 de febrero, con la participación de expertos profesionales internacionales de la medicina y la ciencia para presentar las actuales líneas de investigación sobre los beneficios del vino sobre la salud. Con la participación de más de 200 congresistas de todo el mundo.