Calzoncillos Calvin Klein Baratos,Calvin Klein Ropa Interior,Calzoncillos Calvin Klein,Underwear Calvin Klein, Calzoncillos Calvin Klein Baratos,Calvin Klein Underwear,Boxer Calvin Klein,Calzoncillos Calvin Klein,Calzoncillos Calvin Klein Baratos,Ropa Interior Calvin Klein,Ropa Interior Masculina
cap-sep

EL CONSUMO MODERADO DE VINO SE ASOCIA CON UNA REDUCCIÓN DEL 17% DEL RIESGO DE SUFRIR DIABETES TIPO 2

La prestigiosa revista científica Bristish Medical Journal (BMJ) ha publicado la revisión del metaanálisis más importante, hasta el momento, sobre el papel de la dieta alimentaria en la prevención de la diabetes tipo 2.

vino diabetesEsta importante evidencia científica explica que un consumo moderado de vino, en el marco de una dieta sana y equilibrada, se asocia con una reducción del 17 % en el riesgo de diabetes de tipo 2.

El metaanálisis, liderado por el Centro para la Investigación de la Diabetes de Leibniz (Alemania) respalda la relación entre el alcohol y el riesgo de padecer diabetes, al haber revisado 23 metaanálisis internacionales diferentes sobre patrones alimentarios y esta enfermedad.

El consumo moderado de vino mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos.

Recordemos que los polifenoles del vino son muy beneficiosos por su efecto protector en la diabetes. El uso de polifenoles de vino, en especial en los tintos, puede ser un mecanismo potencial para la prevención de alteraciones cardiovasculares y metabólicas asociadas con la obesidad.

DIETA MEDITERRÁNEA PARA EVITAR EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está llevando a cabo un plan de acción europeo de alimentación y nutrición 2015-2020 para reducir las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta basadas en dos pautas nutricionales: la dieta mediterránea y la dieta nórdica

imagen entsLos cambios en el estilo de vida y la globalización están provocando el abandono de la dieta mediterránea, considerada por los expertos como la base nutricional de un modelo de vida saludable. Un cambio de tendencia sobre el que alerta un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), que ya ha comenzado diferentes planes para revertir esta situación. En este sentido, los expertos de la FAO defienden la recuperación de este patrón alimentario de calidad que supone la Dieta Mediterránea, donde el vino, que tiene la consideración de alimento en nuestro país, tal y como expresa la Ley 24/2003 del 10 de junio de la Viña y el Vino, forma parte de esta pirámide nutricional.

Desde la Fundación Dieta Mediterránea se señala que esta dieta es algo más que alimentación saludable, es apostar por los productos de proximidad, por la sostenibilidad, la cocina tradicional y, en definitiva, por la promoción de lo nuestro. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho público a finales del año 2018, alerta que las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente la principal causa de muerte en todo el mundo, siendo la más afectada la región europea. De hecho, este organismo alerta de que cada 2 segundos, alguien muere prematuramente por enfermedades no transmisibles en algún lugar de mundo. Una cifra que no es menor en España, donde 9 de cada 10 personas muere por este motivo.

VINO Y SALUD DESDE EL RIGOR CIENTÍFICO

 
Actualmente, disponemos de numerosos datos, cada vez más importantes, para afirmar que el consumo moderado de vino tiene unos efectos beneficiosos sobre la salud, principalmente sobre las enfermedades coronarias. A pesar de ello, en los últimos años, estos beneficios están en el corazón de un gran debate que está siendo seguido con mucho interés. Es importante comunicar todos estos estudios, unido a una información sobre la responsabilidad de su consumo.
 
NP Wine and Health Summit
 
En esta línea, prestigiosos científicos de todo el mundo se reunirán del 4 al 7 de mayo en Davis, California, para la celebrar el Congreso Internacional Wine and Health de 2019. En él, se abordarán temas relacionados con el vino, la salud y la longevidad. Además, los expertos intercambiarán experiencias científicas, información e ideas sobre los impactos del consumo de vino en la salud humana. Se espera que sus resultados supongan un antes y un después en la comunicación de los efectos saludables del vino en el mundo.

EL CONSUMO MODERADO DE VINO NO PARECE PERJUDICIAL EN MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

abuelos vino en la cocina

Una investigación desarrollada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, sugiere que las personas mayores de 65 años diagnosticadas con insuficiencia cardiaca pueden continuar bebiendo cantidades moderadas de alcohol sin empeorar su trastorno.
 
Los resultados del estudio, publicado en JAMA Network Open, muestran que los bebedores moderados obtuvieron una mayor supervivencia frente a los abstemios.
 

EL RESVERATROL, PRESENTE EN LAS UVAS TINTAS Y EL VINO, PODRÍA TENER EFECTOS PROTECTORES CONTRA ALTERACIONES CELULARES DEL ALZHEIMER

 

vino reduce alzheimer

Un grupo de científicos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), centro del CSIC y del IDIBAPS, han desarrollado una nueva investigación que demuestra que el resveratrol, presente en las uvas tintas y el vino, junto con la dieta posee efectos protectores contra alteraciones celulares del alzhéimer en ratones de laboratorio.
 
 
 

EL RESVERATROL, PRESENTE EN EL VINO TINTO, PUEDE DISMINUIR LA PROLIFERACIÓN CÉLULAR Y LA MIGRACIÓN DE CÉLULAS CANCERÍGENAS

resveratrol

Investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ) han publicado en la revista científica Oncotarget, un estudio de laboratorio que pone de manifiesto que el resveratrol, un compuesto bioactivo presente en las uvas y en el vino tinto, es capaz de disminuir la proliferación celular y la migración de células cancerígenas.
 

LOS FLAVONOIDES DEL VINO TINTO DISMINUYEN EL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA

motivosvino1

Científicos americanos han concluido en un reciente estudio, publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition, que el consumo de vino moderado disminuye el riesgo de sufrir fracturas de cadera.
 
Los resultados del estudio muestran un descenso en el riesgo de fractura de cadera asociado a los consumidores que tomaban vino tinto con moderación, especialmente entre las mujeres postmenopáusicas.
 
 

COME Y BEBE COMO LA GENTE MÁS SANA DEL MUNDO

 
España encabeza el ranking de los países más sanos del planeta elaborado por Bloomberg. Por primera vez, en un solo año, ha escalado desde la sexta posición haciéndose con el primer puesto y superando a Italia. Así que, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de España es la más alta de toda la UE con 82,9 años de media, ¿nos convertiremos, en un futuro, en una zona azul más?
 
VINO
 
Las zonas azules son lugares en el mundo donde residen las personas más longevas, superando los 100 años de edad. Hablamos de Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia). Estas regiones fueron identificadas por científicos y demógrafos, quienes encontraron que las características específicas y el estilo de vida locales dan lugar a una alta incidencia de casos de longevidad. Pero ¿cómo viven y que comen las personas más longevas del planeta? En concreto, Dan Buettner en su libro El secreto de las Zonas Azules: come y vive como la gente más saludable del planeta, respondió a muchas preguntas, tal y como recoge National Geographic. Un denominador común del estilo de vida de estas zonas es el consumo de vino de manera moderada y regular. Esto ocurre, sobre todo, en Cerdeña, donde beben el vino propio de la región. De esta manera, y considerando que compartimos con ellos la conocida ‘Dieta Mediterránea’, con el vino como uno de sus componentes, puede que no sea tan descabellada la idea de que podamos llegar a ser una zona azul más.

EL VINO TINTO AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES METABÓLICAS

 

uvas tintas

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han publicado un nuevo estudio en la revista “Nature Communications Chemistry” poniendo de manifiesto los compuestos presentes en el vino tinto que ayudan a prevenir enfermedades metabólicas.

Los resultados de la investigación israelita concluyen que el ácido tánico presente en el vino tinto, puede llegar a bloquear la formación de metabolitos tóxicos. Se trata de sustancias que no son directamente nocivas para el cuerpo, pero pueden volverse tóxicas después de que hayan sido metabolizadas en el hígado.

EL CONSUMO DE VINO CON MODERACIÓN PODRÍA AYUDAR A PREVENIR LA DIABETES

 
diabetes2
Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, los expertos recuerdan que el consumo de vino con moderación ayuda a prevenir dicha la enfermedad e incluso tiene beneficios para las personas que ya la padecen.
 
Es habitualmente aceptado que ciertos colectivos, como los diabéticos, no pueden consumir vino. Pero esto podría no ser del todo cierto. Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, los expertos recuerdan que hay estudios que constatan que el vino favorece la prevención de cierto tipo de diabetes e, incluso, podría beneficiar a las personas que ya padecen esta enfermedad.
 
La revista “European Journal of Clinical Nutrition” ha publicado un interesante estudio sobre los efectos beneficiosos del vino en la diabetes tipo 2, la variante más común. Aquí el paciente no debe inyectarse dosis de insulina diarias (como sería en el tipo 1) pero su cuerpo sí ofrece una resistencia a la insulina que provoca que no se emplee con la eficacia que debería, lo que tiene que ser compensado con dieta o pastillas.
 

LA DIETA MEDITERRÁNEA Y EL CONSUMO MODERADO DE VINO MEJORAN LA SALUD CEREBRAL

 
ictus
El vino, el aceite de oliva virgen extra, el café y las nueces, la fórmula secreta para prevenir el ictus.
 
Las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares son los problemas más importantes de salud pública en las sociedades modernas. Incluso el infarto cerebral, conocido como ictus, se ha convertido en la principal causa de muerte entre las españolas, por encima del cáncer de mama, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Coincidiendo con el Día Mundial del Ictus, el 29 de octubre, cabe recordar que a pesar de que las investigaciones científicas han conseguido reducir considerablemente la mortandad y las consecuencias irreversibles de estas dos patologías, lo cierto es que la prevención es la mejor arma para combatir el deterioro de nuestro cerebro.
 
 
La Sociedad Española de Neurología (SEN) defiende el uso de la palabra ictus para referirse a todo tipo de patología cerebrovascular aguda, ya se trate de una obstrucción brusca de un vaso sanguíneo cerebral, la rotura de este o ambas.
 
Calle del Monte Esquinza, 28 (4º derecha) · 28010 Madrid · Tel. 91-395 22 57
Pol. Industrial Domenys II, Plaça Àgora, s/n, Centre Àgora · 08720 Vilafranca del Penedès Tel. 93-890 45 45 · Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies