Calzoncillos Calvin Klein Baratos,Calvin Klein Ropa Interior,Calzoncillos Calvin Klein,Underwear Calvin Klein, Calzoncillos Calvin Klein Baratos,Calvin Klein Underwear,Boxer Calvin Klein,Calzoncillos Calvin Klein,Calzoncillos Calvin Klein Baratos,Ropa Interior Calvin Klein,Ropa Interior Masculina
cap-sep

EL CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE DE VINO REDUCE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

 

Foto dia mundial corazon29 de septiembre. - Celebrado el Día Mundial del Corazón. Queremos recordar cómo el consumo moderado y responsable de vino puede reducir el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral, tanto en hombres como en mujeres.

Por un lado, hay que recordar que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte, y puede estar originada por múltiples factores, desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta o la obesidad.

Por el otro, no hay que olvidar que el vino es uno de los alimentos esenciales de nuestra cultura mediterránea y nuestra gastronomía. Y que, su consumo en el marco de una alimentación y un estilo de vida saludable aporta grandes beneficios al organismo.

APARECE EL PRIMER GRAN ESTUDIO QUE DEMUESTRA EL BENEFICIO DEL VINO EN LA SALUD FRENTE A OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

 
vinosSe trata de una investigación realizada prospectivamente a partir del UK Biobank con más de 500.000 voluntarios, de 40-69 años, que habían accedido a participar en el registro y fueron seguidos durante más de 7 años. Además de los cuestionarios y el seguimiento clínico, también se realizó resonancia nuclear magnética durante el seguimiento para evaluar la enfermedad hepática.

CONSUMIR UNA COPA DE VINO AL DÍA, CLAVE DE LA LONGEVIDAD, SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE MAASTRICHT

 
Vino tinto
La Universidad de Maastricht ha publicado una investigación que afirma que el consumo de vino se relaciona con una mayor probabilidad de vivir hasta los 90 años, especialmente en las mujeres, y cuando el consumo es moderado de 5 y 15 g/día, lo que equivale a una copa de vino.

El estudio observacional, desarrollado durante más de 20 años, empleó una cohorte de población mayor neerlandesa (5.479) a la que se hizo un seguimiento de los factores de estilo de vida, condiciones médicas y hábitos de consumo a los 68-70 años, mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (FFQ) validado, y se analizaron las probabilidades de alcanzar los 90 años de edad.

LA UNIVERSIDAD DE HARVARD ASOCIA EL CONSUMO MODERADO DE VINO A UNA MAYOR ESPERANZA DE VIDA

 
VINO DIETA SANALa Universidad de Harvard ha publicado un estudio científico que asocia los beneficios del consumo moderado y responsable de vino, en el marco de un estilo de vida saludable, a una mayor esperanza de vida.
 
La revista científica inglesa The BMJ (British Medical Journal) ha publicado recientemente los resultados de este estudio, que reúne la información de dos estudios previos realizados sobre 112.000 profesionales del ámbito de la salud, y expone que un consumo moderado de vino (5-15 gr/día en mujeres y 5-30 gr/día en hombres) es un factor favorable para una mayor esperanza de vida.

LOS CINCO MOTIVOS SALUDABLES PARA BRINDAR CON VINO ESTAS NAVIDADES

En estas fiestas el vino no puede faltar puesto que, con moderación, aporta importantes beneficios a la salud. Te lo cuentan cuatro reputados investigadores de nuestro país.

foto medicos 5 motivos brindar navidadesComidas y cenas con amigos y compañeros de trabajo, Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo. Ante todas estas celebraciones muchos investigadores de la salud recomiendan brindar con vino puesto que, con moderación, aporta importantes beneficios a la salud.

EL CONSUMO MODERADO DE VINO SE ASOCIA CON UNA REDUCCIÓN DEL 17% DEL RIESGO DE SUFRIR DIABETES TIPO 2

La prestigiosa revista científica Bristish Medical Journal (BMJ) ha publicado la revisión del metaanálisis más importante, hasta el momento, sobre el papel de la dieta alimentaria en la prevención de la diabetes tipo 2.

vino diabetesEsta importante evidencia científica explica que un consumo moderado de vino, en el marco de una dieta sana y equilibrada, se asocia con una reducción del 17 % en el riesgo de diabetes de tipo 2.

El metaanálisis, liderado por el Centro para la Investigación de la Diabetes de Leibniz (Alemania) respalda la relación entre el alcohol y el riesgo de padecer diabetes, al haber revisado 23 metaanálisis internacionales diferentes sobre patrones alimentarios y esta enfermedad.

El consumo moderado de vino mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos.

Recordemos que los polifenoles del vino son muy beneficiosos por su efecto protector en la diabetes. El uso de polifenoles de vino, en especial en los tintos, puede ser un mecanismo potencial para la prevención de alteraciones cardiovasculares y metabólicas asociadas con la obesidad.

EL VINO, UN ALIMENTO MÁS DE LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL MEDITERRÁNEA

 

foto vino salud dia nacional nutricionEl Día Nacional de la Nutrición promueve los hábitos saludables para toda la vida

El 28 de mayo se celebra en España el Día Nacional de la Nutrición, una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) en colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

LOS BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN RICA EN POLIFENOLES, PRESENTES EN EL VINO

 
uvas
A lo largo de la última década se ha incrementado de forma exponencial el interés por el efecto protector de los compuestos de origen natural conocidos como polifenoles debido a sus efectos saludables en diferentes enfermedades
 
Estos se encuentran presentes en numerosos alimentos de origen vegetal, incluido el aceite de oliva virgen, el cacao, las frutas y hortalizas y el vino, entre otros, lo que confirma las ventajas del consumo moderado de esta bebida que forma parte de la Dieta Mediterránea.

EVIDENCIAS A FAVOR DE LOS EFECTOS SALUDABLES DEL VINO

tragos de salud estruch
 
Aunque todavía hay diferencia de opiniones, el vino está cada día mejor visto desde un punto de vista saludable. La presencia en su composición de sustancias 'útiles' para nuestro organismo parece ser la clave
 
evidencias a favor de los efectos saludables del vino OIVE
Foto: Unsplash/@vlisidis
 
La dieta mediterránea, basada en el consumo de aceite de oliva virgen extra, cereales integrales, hortalizas, legumbres y frutos secos, junto a un consumo moderado de pescado (principalmente azul), productos lácteos (fermentados), carne (principalmente blanca) y vino, ha sido y es actualmente sinónimo de dieta saludable. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los patrones dietéticos más saludables del mundo, ya que son muchos los estudios que han demostrado con el muy alto nivel de evidencia científica que la población que sigue esta dieta tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades neurodegenerativas e incluso determinados tipos de cáncer.

LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS DE 2019 QUE CORROBORAN QUE EL CONSUMO DE VINO CON MODERACIÓN ES BUENO PARA LA SALUD

  • Estos estudios muestran que el vino con moderación puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares diabetes y cáncer
  • El vino es un alimento incluido en la Dieta Mediterránea y está demostrado el beneficio para la salud de su consumo con moderación.

La investigación científica sobre vino y los efectos en la salud ha crecido progresivamente a lo largo de los últimos 20 años. Concretamente, en 2019 se ha alcanzado un máximo histórico con más de 1.230 artículos científicos publicados sobre vino y salud.

El vino es considerado un alimento, como lo recoge la Ley 24/2003 del 10 de junio de la Viña y el Vino, y forma parte de la Dieta Mediterránea. En este sentido, cada vez son más las investigaciones que avalan los beneficios de su consumo moderado. Por eso, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), ha realizado un recopilatorio de los estudios sobre vino y salud más relevantes de este año:

 

DIETA MEDITERRÁNEA PARA EVITAR EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está llevando a cabo un plan de acción europeo de alimentación y nutrición 2015-2020 para reducir las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta basadas en dos pautas nutricionales: la dieta mediterránea y la dieta nórdica

imagen entsLos cambios en el estilo de vida y la globalización están provocando el abandono de la dieta mediterránea, considerada por los expertos como la base nutricional de un modelo de vida saludable. Un cambio de tendencia sobre el que alerta un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), que ya ha comenzado diferentes planes para revertir esta situación. En este sentido, los expertos de la FAO defienden la recuperación de este patrón alimentario de calidad que supone la Dieta Mediterránea, donde el vino, que tiene la consideración de alimento en nuestro país, tal y como expresa la Ley 24/2003 del 10 de junio de la Viña y el Vino, forma parte de esta pirámide nutricional.

Desde la Fundación Dieta Mediterránea se señala que esta dieta es algo más que alimentación saludable, es apostar por los productos de proximidad, por la sostenibilidad, la cocina tradicional y, en definitiva, por la promoción de lo nuestro. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho público a finales del año 2018, alerta que las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente la principal causa de muerte en todo el mundo, siendo la más afectada la región europea. De hecho, este organismo alerta de que cada 2 segundos, alguien muere prematuramente por enfermedades no transmisibles en algún lugar de mundo. Una cifra que no es menor en España, donde 9 de cada 10 personas muere por este motivo.

Padilla, 38 · 28006 Madrid · Tel. 91-395 22 57
Pol. Industrial Domenys II, Plaça Àgora, s/n, Centre Àgora · 08720 Vilafranca del Penedès Tel. 93-890 45 45 · Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies