FIVIN CONVOCA AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DEL CONSUMO MODERADO DE VINO EN LA SALUD CON EL PATROCINIO DE LA OIVE
La Fundación para la investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) lanza la primera convocatoria de ayudas a proyectos de investigación "Vino, Nutrición y Salud", con el patrocinio de la OIVE, y con el objetivo de impulsar estudios científicos que aborden, desde el punto de vista nutricional y epidemiológico, los efectos biológicos del consumo moderado de vino y sus componentes sobre la salud en el entorno de una alimentación equilibrada.
CIENCIA Y VINO SE UNEN PARA CONCIENCIAR SOBRE UN CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE
FIVIN y OIVE llevan a cabo una serie de actividades divulgativas dirigidas a futuros profesionales de la hostelería y la restauración en diferentes Comunidades Autónomas. Solo en 2021 participaron más de 200 alumnos.
Para ambas organizaciones resulta imprescindible comunicar, siempre desde el rigor científico, la prudencia y responsabilidad en el consumo de vino y sensibilizar sobre sus riesgos.
La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), están implementando una serie de acciones, iniciadas en el año 2021, para educar y transmitir los valores de nuestra cultura vitivinícola y mediterránea a los más jóvenes.
CONOCER LA RELACIÓN ENTRE CAVA Y SALUD ES ESENCIAL EN LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
Para FIVIN es muy importante comunicar la responsabilidad del consumo y educar, al público en general, en especial a los más jóvenes, sobre los riesgos sociales y de salud de un consumo excesivo. Siempre desde el rigor científico. Por ello, es importante transmitir los valores de nuestra cultura vitivinícola y mediterránea y saber educar a disfrutar desde la moderación.
Y, sobre todo, explicar los beneficios que dicho consumo moderado puede aportar a la salud. En esta ocasión, FIVIN ha explicado los beneficios del consumo moderado de cava a través de dos formaciones en los centros del CETT - Escuela de Hosteleria y Turisme de la Universidad de Barcelona y en Mediterráneo Culinary Center de Valencia. Estos seminarios se han realizado en colaboración del Consejo Regulador del Cava.
LA ASOCIACIÓN DE ELABORADORES Y DISTRIBUIDORES DE VERMOUTH – ANEV SE UNE A FIVIN PARA REFORZAR SU LABOR EN LA DEFENSA DE LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO MODERADO DE VINO DESDE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
La Asociación Española de Elaboradores y Distribuidores de Vermouth, Bitter-Soda y Aperitivos Vínicos - ANEV se ha unido a FIVIN con el objetivo de reforzar su labor en la defensa del consumo responsable y moderado de vino como parte de una alimentación sana y equilibrada.
Con su incorporación, ANEV reafirma la importancia que le otorga a la comunicación del concepto del vino y la salud desde el rigor científico. En la actualidad la Fundación es la única entidad, en España, que puede defender, posicionar y divulgar el vino como alimento.
“LA CIENCIA DEL VINO Y LA SALUD” SE RENUEVA PARA CONVERTIRSE EN REFERENCIA DE TRANSPARENCIA Y RIGOR EN CUESTIONES DE VINO Y SALUD
CIENCIA Y VINO REFUERZAN SU UNIÓN PARA COMUNICAR DESDE LA RIGUROSIDAD CIENTÍFICA LOS EFECTOS DEL CONSUMO MODERADO DEL VINO
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) han renovado el convenio de colaboración para promover la investigación científica relacionada con los beneficios que el consumo moderado de vino aporta a la salud, así como la divulgación y comunicación de éstos a la sociedad.
LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL GUADIANA EN PRO DEL CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE DE VINO
El Consejo Regulador Denominación de Origen Ribera del Guadiana potencia su labor en la defensa del consumo moderado de vino y la comunicación responsable, incorporándose a la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN.
La denominación de origen extremeña respalda a la fundación FIVIN en su labor de divulgar los aspectos beneficiosos del consumo moderado de vino sobre salud, en el marco de una alimentación sana y saludable. Es importante transmitir el mensaje de la moderación del consumo de vino y educar, al público en general, y a los jóvenes en particular, sobre los riesgos sociales y de salud que puede comportar un consumo excesivo. Siempre desde el rigor científico.
EL PATRONATO DE FIVIN SE AMPLÍA CON LA INCORPORACIÓN DE BODEGAS Y VIÑEDOS DEL MARQUÉS DE VARGAS
El grupo riojano se alinea en la defensa de los beneficios del consumo de vino sobre la salud desde la evidencia científica
La empresa familiar de La Rioja, Marqués de Vargas refuerza su labor en la defensa del consumo moderado de vino como parte de una alimentación sana y equilibrada, incorporándose al patronato de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN.
La compañía reafirma con esta incorporación al patronato de FIVIN, la importancia que desde Marqués de Vargas se le otorga a la comunicación de los beneficios del consumo de vino en la salud desde el rigor científico. Así como fomentar un consumo responsable y apostar por la educación, como uno de los pilares claves para llegar al consumidor.
EL VINO, PARTE CONSUSTANCIAL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
ZAMORA COMPANY SE UNE AL PATRONATO DE FIVIN CON EL OBJETIVO DE POTENCIAR LA DEFENSA DE LOS BENEFICIOS DEL VINO SOBRE LA SALUD DESDE LA CIENCIA
Más artículos...
- LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS EN PRO DEL CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE DE VINO
- EL CRDOP JUMILLA SE UNE A FIVIN EN LA DEFENSA DE LA COMUNICACIÓN RESPONSABLE DE VINO Y SALUD
- FIVIN MUESTRA CON EVIDENCIA CIENTÍFICA LOS EFECTOS SALUDABLES DEL CONSUMO MODERADO DE VINO EN EL WEBINAR “SALUD Y ALIMENTACIÓN”
- WEBINAR LA COMUNICACIÓN DEL VINO DENTRO DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE: RETOS Y LÍMITES