LA IMPORTANCIA DEL ENOTURISMO A DEBATE
FIVIN convoca más de 200 profesionales a la jornada sobre enoturismo
El objetivo del sector del vino y del cava, y del turismo, en general, es convertir el enoturismo en un gran motor económico y de prestigio.
Un objetivo real y de éxito que se trató durante la jornada sobre enoturismo que se celebró en el Vinseum de Vilafranca del Penedès, donde se reunieron más de 200 profesionales del sector vitícola y del sector servicios relacionados con el turismo.
Domingo Valiente, Secretario General de FIVIN explicó durante la inauguración que "desde el sector del vino creemos firmemente en las posibilidades que el enoturismo tiene como atractivo turístico. En el último año, desde la primera jornada, hemos visto como este modelo de turismo ha ido en auge, con la implicación de todas las partes: de la oferta y la demanda, de las bodegas y del sector servicios".
El enoturismo es un sector en expansión que contempla la importancia de nuestra cultura e historia vinícola, la preservación del medio ambiente y los beneficios de un consumo moderado de vino y cava sobre la salud.
La conferencia de Juan Manuel Lavín, Presidente de la Ruta del Vino de la Rioja-Alavesa inició esta jornada de debate, quién animó a los asistentes a seguir trabajando para potenciar el enoturismo en la zona, puesto que al igual que en La Rioja, crea posibilidades de negocio y en consecuencia riqueza económica y más puestos de trabajo.
Desde un punto crítico, alertó en la importancia de buscar al turista que pernocte en la zona y no solamente al excursionista, y por este motivo se tienen que reforzar las campañas y acciones de captación pero también mejorar los servicios de la ruta, especialmente, en cuanto a restauración y hoteles.
Desde el sector servicios se animó a trabajar en esta línea, puesto que disponemos de grandes oportunidades si se desarrolla más y mejor el contenido del producto enoturístico, así como estrategias de promoción orientadas a captar clientes. El enoturismo tiene que ser uno de los principales activos turísticos como oferta complementaria a otras motivaciones. También tiene muchas oportunidades como producto principal, combinado con oferta cultural y gastronómica.