ENRIQUE ROJAS, PRESIDENTE CIENTÍFICO DE FIVIN: “LA COMIDA ES COMUNICACIÓN Y CULTURA”

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió por primera vez la celebración del I Congreso de Gastronomía y Nutrición, un punto de encuentro al que acudieron más de 400 profesionales de la salud, la nutrición y la gastronomía.
Enrique Rojas, Presidente Científico de FIVIN (Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición) y Catedrático en Psiquiatría, centró su intervención en la influencia de la alimentación sobre el estado de ánimo, la importancia de las comidas con familia y amigos y el disfrute de la vida con responsabilidad y madurez.
El doctor Rojas, es además, Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid, Presidente de la Fundación Rojas-Estapé para el estudio y tratamiento de los trastornos de la personalidad en sujetos con pocos recursos materiales, y desarrolla sus trabajos entorno a la depresión, la ansiedad y los trastornos de personalidad.
Uno de los objetivos que se plantea la Fundación, es fomentar pautas responsables de consumo y promover hábitos saludables de vida para disfrutar del vino con moderación, siendo éste parte fundamental de la cultura y tradición.
FIVIN busca la complicidad con el sector médico y científico para reforzar la consideración del vino como un componente de la nutrición alejándolo del exclusivo concepto de bebida alcohólica, y defiende que una dieta sana y equilibrada puede influir positivamente en la mejora de la calidad de vida, disfrutando de pequeños placeres como una copa de vino.
El evento organizado por la Asociación Española de Gastronomía y Nutrición, unió por primera vez, a los mejores restauradores y los más prestigiados médicos, buscando un consenso entre los conceptos cocina y salud, y gastronomía y nutrición.
Actividades como esta se enmarcan en el programa europeo "Wine In Moderation", que la Federación Española del Vino y FIVIN desarrollan en España para fomentar pautas responsables de consumo y promover hábitos saludables de vida disfrutando del vino con moderación, y previniendo así los daños producidos por un consumo abusivo y desmesurado de alcohol.