ACTUALMENTE NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA QUE DEMUESTRE QUE EL VINO TIENE UN EFECTO POSITIVO SOBRE EL COVID-19

Recientemente se ha hecho público un comunicado en prensa, en el que se abordaba la relación entre el vino y el coronavirus como pautas de seguridad, y que incluía un tercer punto: “3º El consumo moderado de vino, vinculado al consumo responsable, puede contribuir a una mejor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones” que relaciona implícitamente el consumo de vino con la prevención del Covid-19 en un momento crítico para nuestro país
Algún medio digital, se hizo eco del comunicado destacando precisamente este aspecto del mismo, lo que provocó decenas de comentarios negativos en redes sociales. Hasta el punto de que la repercusión fuera de nuestras fronteras (sobre todo en países hispanohablantes) ha provocado la respuesta de la asociación Wine in Moderation, criticando ese tipo de afirmaciones e indicando específicamente que “actualmente no hay evidencia científica que demuestre que el vino tiene un efecto positivo sobre el Covid-19”.
Desde hace más de veinte años, FIVIN – Fundación para la Investigación del Vino (en 1992) y el programa Europeo Wine in Moderation (en 2008) han venido defendiendo las virtudes del consumo moderado de vino desde la evidencia científica y con el aval de un comité científico de prestigio.
Estas instituciones vienen realizando una labor de recopilación y divulgación de los beneficios del consumo moderado y responsable de vino, siempre a través de evidencias científicas contrastadas y bajo la supervisión de un comité científico formado por expertos de diferentes especialidades médicas, quienes avalan y autorizan cada uno de los mensajes que se lanzan destinados a informar al consumidor.
Además, según establece el Reglamento Comunitario de Alegaciones Nutricionales y Propiedades Saludables de los Alimentos 1924/2006 y la Ley española de Seguridad Alimentaria y Nutrición 17/2011, sólo entidades con base científicas pueden hacer difusión de estudios relacionados con la salud y organizar actividades que favorezcan la salud de las personas, a través de la investigación, desarrollo y divulgación especializada en el ámbito de la nutrición y la salud.
Es por ello, que hemos querido abordar este asunto, reafirmando que no hay ningún estudio ni demostración científica que nos lleve a poder concluir que el vino pueda tener un efecto protector frente al contagio por Covid-19 o a combatirlo. Nuestro objetivo es trasladar la transparencia y el rigor científico con el que se trabaja siempre desde el sector para ofrecer únicamente una información veraz y útil para el consumidor.
Nuestro deseo es proteger la información que reciben los consumidores, siempre siendo muy cautelosos en todos los mensajes sobre vino y salud, y teniendo en cuenta la posible fragilidad de la información en los medios y la repercusión que puede tener una mala interpretación, aun más en estos momentos, dada la difícil situación actual y las recomendaciones de salud que circulan en torno al Covid-19, incluso desde las administraciones responsables en temas de salud.
Evidentemente, cada operador es libre de elegir sus criterios de comunicación, pero nuestra recomendación es que se trabaje en la línea de autocontrol y responsabilidad y evitar hacerse eco de informaciones no contrastadas, que suelen ser aprovechadas por las poderosas corrientes de opinión que pretenden demonizar el consumo de cualquier cantidad de alcohol y, por tanto, del vino.
Desde FIVIN condenamos la desinformación y las falsas recomendaciones de informaciones no contrastadas.
Aprovechamos para ponernos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda que os pueda surgir.