
FIVIN CONCIENCIA SOBRE UN CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE A LOS FUTUROS PROFESIONALES DE LA HOSTELERÍA Y LA RESTAURACIÓN
La Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja recibe una charla sobre los beneficios de un consumo moderado de vino, desde la evidencia científica
El CRDO Ca Rioja apuesta por la educación como uno de los pilares claves para llegar al consumidor
Para FIVIN es importante comunicar, siempre desde el rigor científico, la responsabilidad en el consumo de vino y sensibilizar sobre sus riesgos. Por ello, en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), organiza una serie de acciones para educar y transmitir los valores de nuestra cultura vitivinícola y mediterránea a los más jóvenes.
En esta ocasión, se ha celebrado una charla divulgativa en la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja, dirigida por la Dra. Rosa Casas, miembro de la Asesoría Científica de FIVIN.
FIVIN CIERRA EL PLAZO DE LA RECEPCIÓN DE PROYECTOS CIENTÍFICOS PARA OPTAR A SU PROGRAMA DE AYUDAS
Se han presentado más de 20 proyectos de toda España a la convocatoria que cuenta con una dotación máxima de 80.000€. El objetivo de este programa de ayudas es impulsar estudios científicos que aborden los efectos biológicos del consumo moderado de vino
Comienza la siguiente fase del primer programa de ayudas de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN). La iniciativa está enmarcada dentro del acuerdo entre FIVIN y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) cuyo objetivo es poner de relieve el compromiso del sector vitivinícola español por la investigación rigurosa y científica de los posibles efectos sobre la salud del consumo moderado de vino.
¿QUÉ PUEDE HACER EL VINO POR TU CORAZÓN?
Hoy, Día Mundial del Corazón es una buena ocasión para recordar que el consumo moderado y responsable de vino ha demostrado reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente el infarto de miocardio, según afirma el Dr. Josep Masip, presidente del Comité Científico de FIVIN y cardiólogo.
El consumo moderado y responsable de vino reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares
Numerosos estudios científicos han mostrado una curva en J en la relación entre el consumo de alcohol y la enfermedad cardiovascular. Ello significa que los consumos ligeros se asocian a una disminución del riesgo mientras que los consumos elevados lo aumentan. En este contexto, el vino ha mostrado ventajas respecto otras bebidas. Así, algunos de sus componentes como los polifenoles, entre ellos el resveratrol y los taninos, tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antitrombóticas. El vino aumenta el colesterol saludable (HDL), que protege del depósito de colesterol en las arterias.
CON MODERACIÓN, EL VINO PODRÍA SER UN ALIADO DE LA SALUD COGNITIVA EN PERSONAS MAYORES
En el día Mundial del Alzheimer, que se celebra hoy 21 de septiembre, la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) comparte los resultados de una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha que mostraría un posible efecto protector del consumo moderado de vino en el desarrollo cognitivo
El consumo moderado de vino está relacionado con un efecto protector para la salud cognitiva, especialmente, en las personas mayores. Así lo demuestra el estudio, liderado por las investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Maria Isabel Lucerón Lucas-Torres y Celia Álvarez Bueno, “Asociación entre el consumo de vino y el deterioro cognitivo en personas mayores: una revisión sistemática y metanálisis de estudios longitudinales”, publicado el pasado mes de mayo por la revista científica Frontiers In Nutrition, la tercera editorial de investigación más citada y la sexta más grande.