LOS BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN RICA EN POLIFENOLES, PRESENTES EN EL VINO

En estas fiestas el vino no puede faltar puesto que, con moderación, aporta importantes beneficios a la salud. Te lo cuentan cuatro reputados investigadores de nuestro país.
Comidas y cenas con amigos y compañeros de trabajo, Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo. Ante todas estas celebraciones muchos investigadores de la salud recomiendan brindar con vino puesto que, con moderación, aporta importantes beneficios a la salud.
La prestigiosa revista científica Bristish Medical Journal (BMJ) ha publicado la revisión del metaanálisis más importante, hasta el momento, sobre el papel de la dieta alimentaria en la prevención de la diabetes tipo 2.
Esta importante evidencia científica explica que un consumo moderado de vino, en el marco de una dieta sana y equilibrada, se asocia con una reducción del 17 % en el riesgo de diabetes de tipo 2.
El metaanálisis, liderado por el Centro para la Investigación de la Diabetes de Leibniz (Alemania) respalda la relación entre el alcohol y el riesgo de padecer diabetes, al haber revisado 23 metaanálisis internacionales diferentes sobre patrones alimentarios y esta enfermedad.
El consumo moderado de vino mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos.
Recordemos que los polifenoles del vino son muy beneficiosos por su efecto protector en la diabetes. El uso de polifenoles de vino, en especial en los tintos, puede ser un mecanismo potencial para la prevención de alteraciones cardiovasculares y metabólicas asociadas con la obesidad.
La investigación científica sobre vino y los efectos en la salud ha crecido progresivamente a lo largo de los últimos 20 años. Concretamente, en 2019 se ha alcanzado un máximo histórico con más de 1.230 artículos científicos publicados sobre vino y salud.
El vino es considerado un alimento, como lo recoge la Ley 24/2003 del 10 de junio de la Viña y el Vino, y forma parte de la Dieta Mediterránea. En este sentido, cada vez son más las investigaciones que avalan los beneficios de su consumo moderado. Por eso, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), ha realizado un recopilatorio de los estudios sobre vino y salud más relevantes de este año:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está llevando a cabo un plan de acción europeo de alimentación y nutrición 2015-2020 para reducir las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta basadas en dos pautas nutricionales: la dieta mediterránea y la dieta nórdica
Los cambios en el estilo de vida y la globalización están provocando el abandono de la dieta mediterránea, considerada por los expertos como la base nutricional de un modelo de vida saludable. Un cambio de tendencia sobre el que alerta un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), que ya ha comenzado diferentes planes para revertir esta situación. En este sentido, los expertos de la FAO defienden la recuperación de este patrón alimentario de calidad que supone la Dieta Mediterránea, donde el vino, que tiene la consideración de alimento en nuestro país, tal y como expresa la Ley 24/2003 del 10 de junio de la Viña y el Vino, forma parte de esta pirámide nutricional.
Desde la Fundación Dieta Mediterránea se señala que esta dieta es algo más que alimentación saludable, es apostar por los productos de proximidad, por la sostenibilidad, la cocina tradicional y, en definitiva, por la promoción de lo nuestro. El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho público a finales del año 2018, alerta que las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente la principal causa de muerte en todo el mundo, siendo la más afectada la región europea. De hecho, este organismo alerta de que cada 2 segundos, alguien muere prematuramente por enfermedades no transmisibles en algún lugar de mundo. Una cifra que no es menor en España, donde 9 de cada 10 personas muere por este motivo.