ZAMORA COMPANY SE UNE AL PATRONATO DE FIVIN CON EL OBJETIVO DE POTENCIAR LA DEFENSA DE LOS BENEFICIOS DEL VINO SOBRE LA SALUD DESDE LA CIENCIA
LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS EN PRO DEL CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE DE VINO
La denominación de origen gallega respalda a la fundación FIVIN en su labor de divulgar los aspectos beneficiosos del consumo moderado de vino sobre salud, en el marco de una alimentación sana y saludable. Es importante transmitir el mensaje de la moderación del consumo de vino y educar, al público en general, y a los jóvenes en particular, sobre los riesgos sociales y de salud que puede comportar un consumo excesivo. Siempre desde el rigor científico.
FIVIN agradece el apoyo del CRDO Rías Baixas para poder llevar a cabo dicho cometido. Actualmente, la Fundación es la única entidad que puede divulgar y comunicar que el vino con moderación, sin abusar de él y acompañando las comidas es saludable para el organismo, así como, defender el vino como alimento.
FIVIN MUESTRA CON EVIDENCIA CIENTÍFICA LOS EFECTOS SALUDABLES DEL CONSUMO MODERADO DE VINO EN EL WEBINAR “SALUD Y ALIMENTACIÓN”
Mairena Martín López, asesora científica de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), presentó su estudio sobre las propiedades antioxidantes del resveratrol frente a enfermedades neurodegenerativas en la mesa redonda "Beneficios para la salud de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha"
El resveratrol, molécula presente en el vino entre otros alimentos, protege frente al envejecimiento celular, según explicó Mairena Martín, asesora científica de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) en el webinario “Salud y Alimentación”. El encuentro digital tuvo lugar dentro de los Diálogos Agroalimentarios que organiza periódicamente Cooperativas Agroalimentarias de Castilla–La Mancha, en colaboración con Globalcaja. Durante el seminario se expusieron los beneficios del vino y otros alimentos dentro de la dieta mediterránea y se resaltaron la calidad de los productos agroalimentarios de la región.
La bienvenida al encuentro online corrió a cargo de Ángel Villanfranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España y de Castilla-La Mancha, y a su vez presidente de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta de Castilla-La Mancha. Tras la exposición de los beneficios saludables de la Dieta Mediterránea a cargo del Dr. Ramón Estruch, especialista en Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona; se dio paso a la mesa redonda, compuesta por Mairena Martín López, asesora científica de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN); Teresa Pérez Millán, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Ángela Rubio Moraga, profesora e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha y el cocinero toledano Adolfo Muñoz donde se defendieron los alimentos que componen la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Con relación al papel del vino dentro de la dieta mediterránea, Mairena Martín, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, expuso el papel que juega el resveratrol en nuestras células cuando sufren de estrés oxidativo debido a factores externos como la radiación, los colorantes y conservantes, la luz ultravioleta o el consumo excesivo de grasas, entre otras causas. “El organismo tiene defensa para ese estrés y nuestro cuerpo tiene algunos agentes antioxidantes naturales, pero debido a la gran exposición de factores ambientales que generan esa oxidación, necesitamos ingerir en la dieta mayor nivel de antioxidantes. Esta oxidación genera fundamentalmente efectos cancerígenos y está relacionada con enfermedades neurodegenerativas”, explicó.
Los efectos antioxidantes del resveratrol fueron la base de su estudio elaborado en colaboración con las universidades Pompeu Fabra y Autónoma de Barcelona, donde se observó que dicha molécula, presente en el vino, podría tener un efecto neuroprotector frente a enfermedades neurodegenerativas, como la de Alzhéimer. Las conclusiones de este estudio fueron publicadas en la prestigiosa revista científica Free Radical Biology & Medicine. Martín también advirtió en el webinar que los efectos beneficiosos del vino siempre deben ser considerados en un consumo moderado. “Es muy importante consumir vino de manera moderada, porque si ingerimos una cantidad excesiva, aumentará la ingesta de alcohol y se bloqueará el efecto protector del resveratrol”.
El Dr. Ramón Estruch también alabó las propiedades beneficiosas del vino. Resaltó que “la dieta mediterránea ha sido reconocida como una de las más saludables del mundo, incluso por países no mediterráneos como Estados Unidos. Dentro de este contexto, destaca especialmente el papel del vino, que se engloba dentro de la pirámide de la dieta mediterránea. Actualmente sabemos que un 20% de los efectos saludables de la dieta mediterránea hay que atribuirlo a un consumo moderado de vino con las comidas”. El consumo moderado de vino juega un papel fundamental en la dieta mediterránea y muchas de sus propiedades tienen un efecto beneficioso para el organismo.
Es importante señalar que aunque numerosos estudios demuestran los beneficios para la salud del consumo moderado de vino, la mayoría de los investigadores advierte que ello no es suficiente motivo para que alguien que no bebe comience a hacerlo por motivos de salud. De hecho, la recomendación general de los científicos suele ser preventiva advirtiendo que los beneficios para la salud del vino en un estudio en particular, no garantiza que los no bebedores o abstemios deban comenzar a disfrutar de una copa al día para mejorar su salud.
Además, cualquier estudio sobre el vino y la salud no reemplaza el consejo médico de un profesional. Las personas, independientemente de si padecen cualquier enfermedad, deben consultar con su médico antes de tomar decisiones sobre el consumo por su salud.
EL RIGOR CIENTÍFICO Y PERIODÍSTICO EN LA COMUNICACIÓN DEL VINO, EPICENTRO DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR FIVIN Y APAE
-
La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) organizaron un seminario web que reunió a profesionales de la comunicación, de la investigación científica y del sector vitivinícola
-
FIVIN defendió la información rigurosa sobre los aspectos saludables del consumo moderado de vino siempre con base científica y se ofreció como herramienta útil para periodistas y sociedad a la hora de contrastar informaciones, gracias a su comité científico, formado por médicos de prestigio reconocido.
ACCEDE AL VÍDEO COMPLETO EN ESTE ENLACE |
El coordinador científico de FIVIN, Dr. Ramón Estruch explica los beneficios de un consumo moderado de vino a los participantes del Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias de ESADE
FIVIN ha presentado los beneficios de un consumo moderado de vino sobre la salud ante los participantes del EMDOS (Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias) de ESADE

EL CRDOP JUMILLA SE UNE A FIVIN EN LA DEFENSA DE LA COMUNICACIÓN RESPONSABLE DE VINO Y SALUD

WEBINAR LA COMUNICACIÓN DEL VINO DENTRO DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE: RETOS Y LÍMITES
ACTUALMENTE NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA QUE DEMUESTRE QUE EL VINO TIENE UN EFECTO POSITIVO SOBRE EL COVID-19

FIVIN COLABORA EN LA CONFERENCIA “CONSUMO DE VINO EN LA DIETA MEDITERRÁNEA” EL PRÓXIMO JUNIO EN OPORTO

EL VINO Y LA SALUD, CONOCIMIENTOS CLAVES PARA LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
Tanto FIVIN como el CETT, apuestan por este tipo de formación necesaria y de gran utilidad para los futuros profesionales del sector de la restauración, como pueden ser, los cocineros y los sumilleres.

En esta ocasión, la Dra. Rosa M. Casas, colaboradora científica de FIVIN y miembro del Laboratorio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona, expuso todos aquellos componentes que hacen que un consumo moderado de vino aporte beneficios sobre la salud, como por ejemplo la prevención de dolencias cardiovasculares, la diabetes o dolencias cognitivas, entre otros.