El programa Wine in Moderation obtiene la máxima nota posible en su reporte al Foro Alcohol y Salud de la UE
El programa europeo Wine in Moderation, gestionado en España la Federación Española del Vino (FEV) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), ha obtenido la máxima calificación posible en su reporte al Foro Alcohol y Salud de la Unión Europea. Con 100 puntos sobre 100 posibles, los evaluadores externos del Foro Alcohol han destacado que el informe presentado por la asociación Wine in Moderation en 2014 está bien estructurado y es claro y conciso exponiendo los esfuerzos realizados a nivel nacional, europeo e internacional por todos los miembros WIM en el desarrollo del programa. Además, valoran que se hayan tenido en cuenta las observaciones que se hicieron al informe del año pasado, donde ya se logró una elevada puntuación (93/100).
Desde los inicios del programa, en 2008, España ha jugado un papel destacado en los logros alcanzados, siendo uno de los miembros más activos de Wine in Moderation en lo que al cumplimiento de los distintos compromisos se refiere. Fruto de estos esfuerzos, por ejemplo, la FEV lanzó en 2012 la campaña "Quien sabe beber, sabe vivir" para el fomento del consumo moderado y responsable de vino y la información sobre sus variedades, calidad y condiciones de producción. También puso en marcha en 2009 el Código de Autorregulación del vino en materia de publicidad, aplicado por todas las empresas de la FEV.
Por su parte, el director de la asociación Wine in Moderation, Stylianos Filopoulos, se ha mostrado encantado con la puntuación recibida, que a su juicio recompensa el duro trabajo que la asociación y sus miembros han puesto en la rendición de cuentas. Asimismo, ha recordado que una de las principales misiones de la asociación WIM pasa por buscar la máxima calidad posible en todo lo que afecta al compromiso tangible y medible adoptado por el sector europeo del vino ante el Foro Alcohol y Salud de la UE, una plataforma donde los organismos activos a escala europea pueden debatir, comparar puntos de vista y emprender acciones para combatir los daños derivados del consumo de alcohol.
"Con la elaboración de la nueva estrategia WIM y la renovación del compromiso Wine in Moderation, estamos buscando perpetuar nuestros esfuerzos y optimizar las herramientas y enfoques utilizados para que tenga todavía mayor impacto el compromiso del sector vitivinícola internacional en pro de la moderación, la responsabilidad y para reducir el daño provocado por el consumo abusivo de alcohol", ha señalado el director de WIM.
Por último, ha recordado que la responsabilidad es uno de los aspectos clave dentro del Foro Alcohol y Salud de la UE y también uno de los principales factores de éxito del compromiso Wine in Moderation. En este sentido, la presentación de informes como el que ahora ha sido calificado con la máxima nota posible es una herramienta esencial que demuestra la aplicación del compromiso de una manera objetiva y medible.
NOTA: WINE IN MODERATION es el compromiso del sector vitivinícola europeo para transmitir, tanto a consumidores y sociedad en general, como a la propia industria vitivinícola, los valores del vino y sus pautas de consumo ligadas al disfrute pausado y moderado del producto. Defiende el papel que el vino tiene en nuestra sociedad como una parte importante de la vida y la cultura europea apreciada por millones de personas en el mundo. Comprende un conjunto de actuaciones que abarcan desde la investigación científica hasta la publicidad responsable que propicie este cambio cultural hacia la moderación. Representa además la contribución del sector del vino al Foro Alcohol y Salud de la Comisión Europea, como parte de la estrategia en materia de alcohol de la Unión Europea.