
DR. RAMON ESTRUCH: “EL CONSUMO MODERADO DE VINO JUNTO OTROS ALIMENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA PERMITEN RETRASAR EL DETERIORO COGNITIVO”

Los efectos saludables que aporta el modelo de vida Dieta Mediterránea se expusieron en la primera Cumbre Agroalimentaria “Sistemas Alimentarios Global. es” celebrada en Barcelona los días 22 y 23 de marzo.
El Dr. Ramon Estruch, Consultor Sénior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona, expuso los efectos positivos que un consumo moderado de vino, en el marco de una alimentación sana y saludable como es la Dieta Mediterránea, aporta al organismo.
Durante su intervención en la mesa redonda “Dieta Mediterránea y Salud” comentó que “si buscamos cual sería la dieta mejor para una mayor longevidad, la mayoría de los estudios concluyen que es la Dieta Mediterránea, ya que consigue retrasar el deterioro cognitivo y la incidencia de Alzheimer”. En este sentido el Dr. Estruch afirmó que existen cuatro productos estrella: el vino, siempre con moderación, el aceite de oliva virgen extra, las nueces y el café, determinantes de este posible no deterioro cognitivo, según la evidencia científica, dado su alto contenido en polifenoles.
ESPAÑA, 2ª POTENCIA MUNDIAL EN INVESTIGACIÓN SOBRE VINO Y SU RELACIÓN CON LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
Durante el año 2022 en España se han publicado un total de 354 artículos sobre el vino en general, el 5% de ellos relacionando con la nutrición y la dietética, según los datos extraídos por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) de la base de datos de la plataforma internacional ‘Web Of Science’ (WOS).
En total, a lo largo de este año el vino ha sido el protagonista de 2.961 artículos científicos en todo el mundo según el registro de ‘Web of Science’, que desde 1945 lleva recopilando las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. El ranking investigador en esta materia está encabezado por China (651 artículos, 21,9%) y en segundo lugar España (354, 11,9%), lo que confirma a nuestro país como la segunda potencia mundial investigadora en esta materia.
EL CONSUMO MODERADO DE CAVA POTENCIA UN 25% LOS BENEFICIOS DE UNA DIETA SANA
El Cava está considerado un alimento y su consumo moderado contribuye a potenciar en un 25% los aspectos beneficiosos de una dieta sana y saludable como es la Dieta Mediterránea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) constató, en su informe de mayo 2018, los múltiples beneficios que esta forma de alimentación y estilo de vida tiene para la salud. Hasta el punto de que está directamente asociada con una menor tasa de mortalidad gracias a sus efectos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, enfermedades cognitivas, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otras.
El Cava se elabora siguiendo el método tradicional con segunda fermentación en botella y son numerosos los estudios que han demostrado sus efectos protectores, incluso, alguna característica adicional al estar más tiempo en contacto con las levaduras.
FIVIN CONCIENCIA SOBRE UN CONSUMO MODERADO Y RESPONSABLE A LOS FUTUROS PROFESIONALES DE LA HOSTELERÍA Y LA RESTAURACIÓN
La Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja recibe una charla sobre los beneficios de un consumo moderado de vino, desde la evidencia científica
El CRDO Ca Rioja apuesta por la educación como uno de los pilares claves para llegar al consumidor
Para FIVIN es importante comunicar, siempre desde el rigor científico, la responsabilidad en el consumo de vino y sensibilizar sobre sus riesgos. Por ello, en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), organiza una serie de acciones para educar y transmitir los valores de nuestra cultura vitivinícola y mediterránea a los más jóvenes.
En esta ocasión, se ha celebrado una charla divulgativa en la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja, dirigida por la Dra. Rosa Casas, miembro de la Asesoría Científica de FIVIN.